martes, 25 de julio de 2017

>  Otra actividad fue el avistamiento de aves en el ZEPA del Azud del Guadiana con alumnos/as de 1º ESO del IES Zurbarán de Badajoz. Se realizó en el marco de los 25 años de la Red Natura 2000. Disfrutaron mucho con el uso de los prismáticos y de los telescopios terrestres. Una bonita experiencia para ello y para nosotros. Agradecer a los monitores su entrega y dedicación durante la jornada.
>  Durante el curso, realizamos una visita al Centro Regional de Acuicultura "Vegas del Guadiana" con alumnos/as de 1º ESO del IES Zurbarán de Badajoz. Fue una experiencia muy motivadora para los alumnos/as que disfrutaron viendo los peces tan cerca. Gracias al personal del centro por su magnífico trato.
>  "Pokenature Go". Actividad desarrollada para el día del centro del IES Zurbarán de Badajoz. Durante la misma, los alumnos/as debían buscar entre los códigos QR frases célebres sobre la naturaleza y proponer la suya. Las etiquetas estaban distribuidas por todas las especies de plantas del centro. Además contenían curiosidades.


>  Dibujo de las partes de un corazón humano realizado por una alumna de 3º ESO del IES Zurbarán de Badajoz.

miércoles, 6 de julio de 2016

> Células de epidermis de cebolla (Allium cepa) observadas al microscopio óptico (40x). Práctica realizada por alumnos de Biología y Geología (1º Bach nocturno) del IES Vegas Bajas de Montijo. Se pueden observar las células y su núcleo. Aparecen grumos debido a depósitos del tinte utlizado (azul de metileno).


> Estomas de aligustre (Ligustrum lucidum) observados al microscopio óptico (40x). Práctica sencilla realizada por alumnos de Biología y Geología (1º Bach nocturno) del IES Vegas Bajas de Montijo. Se observan las células oclusivas o de Guarda y las células acompañantes.